Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL SISTEMA SOLAR

            ¿CONOCES TU PLANETA? ¿Y A TUS VECINOS?                 

qué son los planetas

¿Qué es el Sistema Solar?

 El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los ocho planetas que giran a su alrededor. De los ocho planetas, uno es donde vivimos: la Tierra.

Además de estos elementos  hay otros cuerpos celestes que también orbitan alrededor de la gran estrella solar, como los satélites de cada planeta, los cometas o los asteroides.


¿Cuándo se formó el Sistema Solar?

Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue hace…  ¡4.5 MIL MILLONES DE AÑOS! Si lo piensas bien te darás cuenta de que estamos hablando de un espacio temporal impactante y que nos resulta difícil de imaginar.


¿Cómo se formó el Sistema Solar?

Este es otro tema que todavía no está del todo claro, pero según las últimas investigaciones  parece ser que la fortísima explosión de una estrella  provocó que una gran nube de gas y polvo se contrajera y empezara a girar a gran velocidad. Por lo visto, la mayor parte de esta materia se concentró en el centro y se fue calentando cada vez más y más, hasta formar una gran estrella: el Sol.


¡CONOCE TU SISTEMA SOLAR!


         El Sol y los ocho planetas del Sistema Solar       

El Sol es el gran protagonista de este sistema, que por eso se llama Sistema Solar. Está situado en el centro y todo gira en torno a él.

El Sol es una estrella inmensa que emite luz y calor. Sin el Sol, la vida en la tierra no existiría.



            Los ocho planetas del Sistema Solar            

 Los planetas del Sistema Solar son ocho cuerpos celestes sólidos de forma casi circular. A diferencia del Sol, no tienen luz propia.

Los planetas están siempre moviéndose y girando alrededor del Sol. A este movimiento se le llama movimiento de traslación, y cada uno lo hace en un tiempo diferente.  El tiempo que nuestro planeta Tierra tarda en dar la vuelta completa al Sol es lo que llamamos año, es decir, 365 días. Sí, eso es: cada año que vivimos es una vuelta que da la Tierra alrededor del Sol.

Además de esta órbita, la Tierra gira sobre sí misma y tarda exactamente 24 horas. Para nosotros es un día completo. Esto se conoce como movimiento de rotación.

Por tanto, mientras la Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol (un año) gira sobre sí misma 365 veces (365 días).

Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Por mucho tiempo Plutón fue considerado como el noveno planeta del sistema solar, el más alejado del sol, y que era equiparable a los otros ocho que lo conforman. Sin embargo, en el 2006 fue reclasificado como un planeta enano y ahora lo consideran el planeta enano más grande del cinturón de Kuiper, una región del espacio ubicada más allá de Neptuno, lleno con cuerpos congelados, remanentes del sistema solar primitivo




Mercurio

Es el que está más cerca del Sol y también el más chiquitín. Es un planeta sin satélites en su órbita. Su superficie, cubierta de roca y cráteres, se parece a la de la Luna.,. u nombre es en honor a Mercurio, dios romano del comercio.


Venus

A continuación de Mercurio encontramos a Venus. Es el que más se parece a la Tierra. Está cubierto de nubes muy espesas que reflejan la luz solar, de modo que por la noche se ve brillante y podemos distinguirlo a simple vista.

Su nombre es en honor a Venus, diosa romana del amor.


Tierra

La Tierra es nuestro maravilloso planeta, el lugar donde vivimos. Es el único habitado gracias a que se dan las condiciones perfectas para ello: posición en relación al Sol, luz, temperatura, etc.

La Tierra no es una esfera perfecta porque está achatada por los polos. Está compuesta por tres capas: corteza, manto y núcleo.  El 70% de su superficie está cubierta de agua y por eso se ve azul desde el espacio. Su satélite natural es la Luna.

Su nombre es en honor a Terra, diosa romana que personifica la Tierra.


Marte

Si la Tierra es conocida como el ‘planeta azul’, a Marte se le suele llamar ‘planeta rojo’, lógicamente por su aspecto rojizo.  Posee el volcán más grande de los ocho planetas del Sistema Solar. Uno de los grandes hallazgos científicos de los últimos años ha sido encontrar en Marte agua subterránea. Tiene dos satélites llamados Fobos y Deimos.

Es uno de los planetas más investigados y existen muchas leyendas sobre que en él existen   seres inteligentes. De hecho, la palabra ‘marciano’ se refiere a ‘habitante de Marte’. Esto, al menos por ahora, es pura ciencia ficción.

Su nombre es en honor a Marte, dios romano de la guerra.

Los cuatro últimos son planetas gaseosos:

 

Júpiter

Es un planeta gigantesco: su tamaño es 1300 veces mayor que la Tierra. Tiene muchos satélites naturales y los importantes son Ío, Europa, Ganimedes y Calisto.

Su nombre es en honor a Júpiter, el dios más importante de la mitología romana.


Saturno

Saturno es un planeta de color amarillento y, junto a Júpiter, el más caliente. Lo más especial de Saturno son sus famosos anillos compuestos de rocas y agua helada. Alguno de sus satélites naturales son Hyperion e Iapeto.

Su nombre es en honor a Saturno, dios romano de la agricultura.


Urano

Urano se caracteriza por ser un planeta muy frío porque estar alejado del Sol. Su eje de rotación está muy inclinado, y se ve de color azulado por los gases que forman su superficie.


Urano también tiene un sistema de anillos y unos cuantos satélites naturales entre los que se encuentran Titania, Oberón y Miranda.

Su nombre es en honor a Urano, dios romano del cielo.


Neptuno

Neptuno es  el más alejado del Sol y esto lo convierte en el planeta más frío del Sistema Solar. También, por el gas existente en su atmósfera, se ve de color azul. Posee un sistema de cuatro anillos formados por partículas de polvo.

Su nombre es en honor a Neptuno, dios romano de las aguas.

 


                       Otros elementos del Sistema Solar                             

 Como hemos dicho al principio, además del Sol y los ocho planetas que forman el Sistema Solar, existen otros elementos que también hay que tener en cuenta:


Los planetas enanos

Son pequeños planetas que también orbitan alrededor del Sol y NO son satélites de ningún otro planeta.

En nuestro Sistema Solar existen cinco: Ceres, Eris,  Makemake, Haumea y Plutón.

















Satélites

Se llama satélite a un cuerpo que gira alrededor de otro que suele ser más grande. Son sólidos y carecen de atmósfera.

En el Sistema Solar los planetas poseen satélites, si bien alrededor de la Tierra solo hay un satélite natural: la Luna.





Y además… En el Sistema Solar hay otros elementos, como los  asteroides, los cometas y los meteroides.





 

              ¡PALOMITAS Y A APRENDER!             


Ahora veremos este vídeo para aprender mucho más sobre nuestro sistema solar.




Flashcards de los planetas

Las siguientes tarjetas o flashcards para imprimir incluyen un resumen de los planetas que componen el sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, incluye una flashcard sobre el Sol y otra sobre la Luna, el satélite de nuestro planeta.

FICHA 1
FICHA 2
FICHA 3
FICHA 4
FICHA 5


Responde a estas preguntas y más con estas flashcards para imprimir y recortar

¿Cuál es el planeta más grande? ¿Y el más pequeño? ¿Qué planetas tienen más satélites? ¿Y cuales no tienen ninguno? ¿Cuánto dura un año en Marte? ¿Y en Saturno? ¿Cuáles son los planetas terroros? ¿Cuántos planetas gaseosos hay? ¿Qué diámetro tiene la luna? ¿Es el sol una estrella? ¿Cuáles son los gigantes helados? Las flashcards te permiten hacer rondas de preguntas y respuestas sobre los planetas.


Cuaderno del sistema solar para imprimir

En edufichas.com, han creado este cuaderno con todas las fichas del Sistema solar para que los niños puedan aprender los planetas. Este material ha sido actualizado en 2021. El PDF incluye un pack completo de material para aprender el sistema solar con los siguientes recursos:

  • Fichas para aprender el nombre de los planetas.
  • Ejercicios para aprender los planetas.
  • Recortable de los planetas.
  • Flashcards.
  • Dibujos para colorear del sistema solar.
  • Piezas para hacer un lapbook.

Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la página:

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL PDF


ESPERAMOS QUE OS HAYAN GUSTADO LAS ACTIVIDADES, ¿A QUE YA SABEIS UN POCO MÁS DE VUESTRO SISTEMA SOLAR?

¡EL CONOCIMIENTO ES PODER! SI LO ENTIENDES LO APRENDES... Hasta la próxima lección 




REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) El universo y los planetas. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/universo-planetas

Smile and learn, (2018, abril 10). El Sistema Solar para niños | Planeta a planeta | Recopilación. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/pS7p6FfU4bE

Mundo Primaria. (s.f.) Sistema Solar para niños. https://www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-naturales/sistema-solar-ninos

Edufichas. (s.f.) Sistema solar. https://www.edufichas.com/ciencias/sistema-solar-para-ninos/


            ¿CONOCES TU PLANETA? ¿Y A TUS VECINOS?                 

qué son los planetas

¿Qué es el Sistema Solar?

 El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los ocho planetas que giran a su alrededor. De los ocho planetas, uno es donde vivimos: la Tierra.

Además de estos elementos  hay otros cuerpos celestes que también orbitan alrededor de la gran estrella solar, como los satélites de cada planeta, los cometas o los asteroides.


¿Cuándo se formó el Sistema Solar?

Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue hace…  ¡4.5 MIL MILLONES DE AÑOS! Si lo piensas bien te darás cuenta de que estamos hablando de un espacio temporal impactante y que nos resulta difícil de imaginar.


¿Cómo se formó el Sistema Solar?

Este es otro tema que todavía no está del todo claro, pero según las últimas investigaciones  parece ser que la fortísima explosión de una estrella  provocó que una gran nube de gas y polvo se contrajera y empezara a girar a gran velocidad. Por lo visto, la mayor parte de esta materia se concentró en el centro y se fue calentando cada vez más y más, hasta formar una gran estrella: el Sol.


¡CONOCE TU SISTEMA SOLAR!


         El Sol y los ocho planetas del Sistema Solar       

El Sol es el gran protagonista de este sistema, que por eso se llama Sistema Solar. Está situado en el centro y todo gira en torno a él.

El Sol es una estrella inmensa que emite luz y calor. Sin el Sol, la vida en la tierra no existiría.



            Los ocho planetas del Sistema Solar            

 Los planetas del Sistema Solar son ocho cuerpos celestes sólidos de forma casi circular. A diferencia del Sol, no tienen luz propia.

Los planetas están siempre moviéndose y girando alrededor del Sol. A este movimiento se le llama movimiento de traslación, y cada uno lo hace en un tiempo diferente.  El tiempo que nuestro planeta Tierra tarda en dar la vuelta completa al Sol es lo que llamamos año, es decir, 365 días. Sí, eso es: cada año que vivimos es una vuelta que da la Tierra alrededor del Sol.

Además de esta órbita, la Tierra gira sobre sí misma y tarda exactamente 24 horas. Para nosotros es un día completo. Esto se conoce como movimiento de rotación.

Por tanto, mientras la Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol (un año) gira sobre sí misma 365 veces (365 días).

Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Por mucho tiempo Plutón fue considerado como el noveno planeta del sistema solar, el más alejado del sol, y que era equiparable a los otros ocho que lo conforman. Sin embargo, en el 2006 fue reclasificado como un planeta enano y ahora lo consideran el planeta enano más grande del cinturón de Kuiper, una región del espacio ubicada más allá de Neptuno, lleno con cuerpos congelados, remanentes del sistema solar primitivo




Mercurio

Es el que está más cerca del Sol y también el más chiquitín. Es un planeta sin satélites en su órbita. Su superficie, cubierta de roca y cráteres, se parece a la de la Luna.,. u nombre es en honor a Mercurio, dios romano del comercio.


Venus

A continuación de Mercurio encontramos a Venus. Es el que más se parece a la Tierra. Está cubierto de nubes muy espesas que reflejan la luz solar, de modo que por la noche se ve brillante y podemos distinguirlo a simple vista.

Su nombre es en honor a Venus, diosa romana del amor.


Tierra

La Tierra es nuestro maravilloso planeta, el lugar donde vivimos. Es el único habitado gracias a que se dan las condiciones perfectas para ello: posición en relación al Sol, luz, temperatura, etc.

La Tierra no es una esfera perfecta porque está achatada por los polos. Está compuesta por tres capas: corteza, manto y núcleo.  El 70% de su superficie está cubierta de agua y por eso se ve azul desde el espacio. Su satélite natural es la Luna.

Su nombre es en honor a Terra, diosa romana que personifica la Tierra.


Marte

Si la Tierra es conocida como el ‘planeta azul’, a Marte se le suele llamar ‘planeta rojo’, lógicamente por su aspecto rojizo.  Posee el volcán más grande de los ocho planetas del Sistema Solar. Uno de los grandes hallazgos científicos de los últimos años ha sido encontrar en Marte agua subterránea. Tiene dos satélites llamados Fobos y Deimos.

Es uno de los planetas más investigados y existen muchas leyendas sobre que en él existen   seres inteligentes. De hecho, la palabra ‘marciano’ se refiere a ‘habitante de Marte’. Esto, al menos por ahora, es pura ciencia ficción.

Su nombre es en honor a Marte, dios romano de la guerra.

Los cuatro últimos son planetas gaseosos:

 

Júpiter

Es un planeta gigantesco: su tamaño es 1300 veces mayor que la Tierra. Tiene muchos satélites naturales y los importantes son Ío, Europa, Ganimedes y Calisto.

Su nombre es en honor a Júpiter, el dios más importante de la mitología romana.


Saturno

Saturno es un planeta de color amarillento y, junto a Júpiter, el más caliente. Lo más especial de Saturno son sus famosos anillos compuestos de rocas y agua helada. Alguno de sus satélites naturales son Hyperion e Iapeto.

Su nombre es en honor a Saturno, dios romano de la agricultura.


Urano

Urano se caracteriza por ser un planeta muy frío porque estar alejado del Sol. Su eje de rotación está muy inclinado, y se ve de color azulado por los gases que forman su superficie.


Urano también tiene un sistema de anillos y unos cuantos satélites naturales entre los que se encuentran Titania, Oberón y Miranda.

Su nombre es en honor a Urano, dios romano del cielo.


Neptuno

Neptuno es  el más alejado del Sol y esto lo convierte en el planeta más frío del Sistema Solar. También, por el gas existente en su atmósfera, se ve de color azul. Posee un sistema de cuatro anillos formados por partículas de polvo.

Su nombre es en honor a Neptuno, dios romano de las aguas.

 


                       Otros elementos del Sistema Solar                             

 Como hemos dicho al principio, además del Sol y los ocho planetas que forman el Sistema Solar, existen otros elementos que también hay que tener en cuenta:


Los planetas enanos

Son pequeños planetas que también orbitan alrededor del Sol y NO son satélites de ningún otro planeta.

En nuestro Sistema Solar existen cinco: Ceres, Eris,  Makemake, Haumea y Plutón.

















Satélites

Se llama satélite a un cuerpo que gira alrededor de otro que suele ser más grande. Son sólidos y carecen de atmósfera.

En el Sistema Solar los planetas poseen satélites, si bien alrededor de la Tierra solo hay un satélite natural: la Luna.





Y además… En el Sistema Solar hay otros elementos, como los  asteroides, los cometas y los meteroides.





 

              ¡PALOMITAS Y A APRENDER!             


Ahora veremos este vídeo para aprender mucho más sobre nuestro sistema solar.




Flashcards de los planetas

Las siguientes tarjetas o flashcards para imprimir incluyen un resumen de los planetas que componen el sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, incluye una flashcard sobre el Sol y otra sobre la Luna, el satélite de nuestro planeta.

FICHA 1
FICHA 2
FICHA 3
FICHA 4
FICHA 5


Responde a estas preguntas y más con estas flashcards para imprimir y recortar

¿Cuál es el planeta más grande? ¿Y el más pequeño? ¿Qué planetas tienen más satélites? ¿Y cuales no tienen ninguno? ¿Cuánto dura un año en Marte? ¿Y en Saturno? ¿Cuáles son los planetas terroros? ¿Cuántos planetas gaseosos hay? ¿Qué diámetro tiene la luna? ¿Es el sol una estrella? ¿Cuáles son los gigantes helados? Las flashcards te permiten hacer rondas de preguntas y respuestas sobre los planetas.


Cuaderno del sistema solar para imprimir

En edufichas.com, han creado este cuaderno con todas las fichas del Sistema solar para que los niños puedan aprender los planetas. Este material ha sido actualizado en 2021. El PDF incluye un pack completo de material para aprender el sistema solar con los siguientes recursos:

  • Fichas para aprender el nombre de los planetas.
  • Ejercicios para aprender los planetas.
  • Recortable de los planetas.
  • Flashcards.
  • Dibujos para colorear del sistema solar.
  • Piezas para hacer un lapbook.

Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la página:

HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL PDF


ESPERAMOS QUE OS HAYAN GUSTADO LAS ACTIVIDADES, ¿A QUE YA SABEIS UN POCO MÁS DE VUESTRO SISTEMA SOLAR?

¡EL CONOCIMIENTO ES PODER! SI LO ENTIENDES LO APRENDES... Hasta la próxima lección 




REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) El universo y los planetas. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/universo-planetas

Smile and learn, (2018, abril 10). El Sistema Solar para niños | Planeta a planeta | Recopilación. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/pS7p6FfU4bE

Mundo Primaria. (s.f.) Sistema Solar para niños. https://www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-naturales/sistema-solar-ninos

Edufichas. (s.f.) Sistema solar. https://www.edufichas.com/ciencias/sistema-solar-para-ninos/


EL UNIVERSO


¡MÁS GRANDE QUE EL UNIVERSO





¿QUÉ ES EL UNIVERSO?

El universo es una vasta extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe. Este contiene galaxias, estrellas y planetas, y su tamaño exacto es desconocido. Desde hace mucho tiempo los científicos lo han estudiado en busca de respuestas y piensan que el universo está en expansión continua como resultado de una explosión violenta y poderosa ocurrida hace aproximadamente 13.7 millones de años, conocida como el Big Bang.

Después del Big Bang, el universo estaba muy caliente y caótico, pero poco a poco se fue enfriando y estabilizando y se fueron formando diferentes cuerpos estelares. Nueve millones de años después de la gran explosión, el sistema solar nació junto con el sol y todo lo que le rodea, incluyendo planetas, lunas, asteroides, cometas y meteoritos.

Muchos científicos tienen la teoría de que el sistema solar se formó a partir de una nube gigante y rotatoria de gas y polvo que colapsó por efecto de la gravedad hasta quedar en forma de disco, y las partículas contenidas dentro de esta se combinaron para formar los asteroides, los cometas, la luna y los planetas.

El sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar, ya que contiene el 99.8% de la masa total del sistema. Los planetas orbitan el sol en trayectorias de forma ovalada, llamadas elipses, con el sol ligeramente fuera del centro de cada una de ellas.





Dibujando los componentes de el Universo

A la mayoria de los niños les gusta dibujar, y qué mejor que hacerlo mientras aprendermos un nuevo tema. Vamos a dejaros dibujar el sistema solar y una estación espacial internacional.
Mientras lo hacéis hablaremos de todos los planetas del sistema solar y los componentes de la estación internacional del espacio.





Vocabulario Espacial

Momento de usar Tarjetas sobre los planetas, cometas, meteoritos, la luna y sus fases, las constelaciones. y todo lo relacionado con austronautas, naves espaciales, satélites, etc

Vamos a repartir estas tarjetas y que cada uno de vosotros lea y complete una de ellas junto con el resto de la clase.




VUELVE A LA PÁGINA PRINCIPAL PINCHA AQUÍ




REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) El universo y los planetas. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/universo-planetas

Hacerfamilia. (2015, enero 22). Ciencia en casa: Volcán en erupción. [Vídeo].Youtube. https://youtu.be/vkDrcrTB5n8

Actividades de infantil y primaria.(s.f.). Fichas para conocer el universo. https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2018/02/Fichas-para-conocer-el-universo.pdf



¡MÁS GRANDE QUE EL UNIVERSO





¿QUÉ ES EL UNIVERSO?

El universo es una vasta extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe. Este contiene galaxias, estrellas y planetas, y su tamaño exacto es desconocido. Desde hace mucho tiempo los científicos lo han estudiado en busca de respuestas y piensan que el universo está en expansión continua como resultado de una explosión violenta y poderosa ocurrida hace aproximadamente 13.7 millones de años, conocida como el Big Bang.

Después del Big Bang, el universo estaba muy caliente y caótico, pero poco a poco se fue enfriando y estabilizando y se fueron formando diferentes cuerpos estelares. Nueve millones de años después de la gran explosión, el sistema solar nació junto con el sol y todo lo que le rodea, incluyendo planetas, lunas, asteroides, cometas y meteoritos.

Muchos científicos tienen la teoría de que el sistema solar se formó a partir de una nube gigante y rotatoria de gas y polvo que colapsó por efecto de la gravedad hasta quedar en forma de disco, y las partículas contenidas dentro de esta se combinaron para formar los asteroides, los cometas, la luna y los planetas.

El sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar, ya que contiene el 99.8% de la masa total del sistema. Los planetas orbitan el sol en trayectorias de forma ovalada, llamadas elipses, con el sol ligeramente fuera del centro de cada una de ellas.





Dibujando los componentes de el Universo

A la mayoria de los niños les gusta dibujar, y qué mejor que hacerlo mientras aprendermos un nuevo tema. Vamos a dejaros dibujar el sistema solar y una estación espacial internacional.
Mientras lo hacéis hablaremos de todos los planetas del sistema solar y los componentes de la estación internacional del espacio.





Vocabulario Espacial

Momento de usar Tarjetas sobre los planetas, cometas, meteoritos, la luna y sus fases, las constelaciones. y todo lo relacionado con austronautas, naves espaciales, satélites, etc

Vamos a repartir estas tarjetas y que cada uno de vosotros lea y complete una de ellas junto con el resto de la clase.




VUELVE A LA PÁGINA PRINCIPAL PINCHA AQUÍ




REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) El universo y los planetas. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/materia-energia/universo-planetas

Hacerfamilia. (2015, enero 22). Ciencia en casa: Volcán en erupción. [Vídeo].Youtube. https://youtu.be/vkDrcrTB5n8

Actividades de infantil y primaria.(s.f.). Fichas para conocer el universo. https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2018/02/Fichas-para-conocer-el-universo.pdf


QUÉ ES LA BIOSFERA





lunes, 26 de septiembre de 2022

¡ME GUSTA LA CIENCIA!






      JUGANDO CON LA CIENCIA       






Realizar actividades con las materias a estudiar puede resultar muy útil para poner en práctica todo lo aprendido. De una forma amena y rápida, los más pequeños pueden responder a cuestiones o relacionar elementos que pondrán en marcha los mecanismos de la lógica o la memoria de una forma divertida y relajada, sin la tensión que puede suponer un examen o control rutinario realizado en clase.

Os propongo toda una serie de actividades para aplicar en el estudio de esta rama del Conocimiento del Medio. Una serie de retos y juegos distendidos para recordar la materia, ¡estás en el camino de ser un super científico!


          VEAMOS ALGUNAS DEFINICIONES             


En este apartado entraremos en materia con algunas definiciones, y a continuación descargaremos e imprimiremos las fichas para hacer las actividades en clase, ayudándonos entre todos los compañeros. 
¡Adelante valientes! ¡El saber es poder!

BIOLOGÍA. ¿Qué es la biología? La biología es la rama de las ciencias naturales que se encarga de estudiar la vida y los organismos, como por ejemplo la célula, los genes, las plantas, los animales y el cuerpo humano… A su vez, la biología está formada por más ramas científicas de estudio, como el estudio de la agricultura, de la botánica, de la bioquímica, de la fisiología o de la ecología, y todas son muy importantes para comprender cómo somos nosotros y el mundo que nos rodea.  


FÍSICA Y QUÍMICA. La química y la física son ramas de la ciencia que estudian la forma, el comportamiento y las propiedades de la materia y de la energía, y por eso son dos disciplinas plenamente relacionadas y conectadas. Los científicos que se especializan en química se denominan “químicos” y a los que se especializan en física los llamamos “físicos”, y seguro que conoces a más de uno de esos que marcaron nuestro pasado con grandes descubrimientos científicos. Al igual que ocurre con la biología también pueden tener más ramas, y por eso en el campo de la física podemos estudiar cosas tan diferentes como la electricidad, las ondas, el sonido, el movimiento o la astronomía y la luz.


EL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE¿Qué es el medio ambiente? El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y todo nuestro entorno, incluido el aire, el suelo, el agua, las plantas y los animales, ya que todos conforman nuestro planeta. Por eso, además de las cosas y seres vivos que dan forma a nuestro entorno, es importante estudiar el medio ambiente, pues tanto los seres humanos como las plantas y los animales, necesitamos un medio ambiente saludable para poder vivir, y lo cierto es que existen muchos peligros y amenazas que pueden alterar ese equilibrio necesario para la vida. Por eso, cuando el hombre daña los ecosistemas, es posible que algunos organismos vivos no puedan seguir adelante, y esto es algo que estudian los especialistas en ciencias ambientales, junto con los océanos, los hábitats, la atmósfera y cómo protegerla…etc.


¿Y TÚ TE ATREVES A SER CIENTÍFICO/A?



Observar, analizar o experimentar son algunas directrices que debe seguir un científico para llevar a cabo sus investigaciones. Pero, ¿cómo trabaja realmente un investigador? ¿Qué necesitas para serlo?








REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) Juegos de ciencias naturales. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales

Date un Voltio. (2018, junio 12). ¿Cómo puedes ser investigador científico?. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM







      JUGANDO CON LA CIENCIA       






Realizar actividades con las materias a estudiar puede resultar muy útil para poner en práctica todo lo aprendido. De una forma amena y rápida, los más pequeños pueden responder a cuestiones o relacionar elementos que pondrán en marcha los mecanismos de la lógica o la memoria de una forma divertida y relajada, sin la tensión que puede suponer un examen o control rutinario realizado en clase.

Os propongo toda una serie de actividades para aplicar en el estudio de esta rama del Conocimiento del Medio. Una serie de retos y juegos distendidos para recordar la materia, ¡estás en el camino de ser un super científico!


          VEAMOS ALGUNAS DEFINICIONES             


En este apartado entraremos en materia con algunas definiciones, y a continuación descargaremos e imprimiremos las fichas para hacer las actividades en clase, ayudándonos entre todos los compañeros. 
¡Adelante valientes! ¡El saber es poder!

BIOLOGÍA. ¿Qué es la biología? La biología es la rama de las ciencias naturales que se encarga de estudiar la vida y los organismos, como por ejemplo la célula, los genes, las plantas, los animales y el cuerpo humano… A su vez, la biología está formada por más ramas científicas de estudio, como el estudio de la agricultura, de la botánica, de la bioquímica, de la fisiología o de la ecología, y todas son muy importantes para comprender cómo somos nosotros y el mundo que nos rodea.  


FÍSICA Y QUÍMICA. La química y la física son ramas de la ciencia que estudian la forma, el comportamiento y las propiedades de la materia y de la energía, y por eso son dos disciplinas plenamente relacionadas y conectadas. Los científicos que se especializan en química se denominan “químicos” y a los que se especializan en física los llamamos “físicos”, y seguro que conoces a más de uno de esos que marcaron nuestro pasado con grandes descubrimientos científicos. Al igual que ocurre con la biología también pueden tener más ramas, y por eso en el campo de la física podemos estudiar cosas tan diferentes como la electricidad, las ondas, el sonido, el movimiento o la astronomía y la luz.


EL ENTORNO Y EL MEDIO AMBIENTE¿Qué es el medio ambiente? El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y todo nuestro entorno, incluido el aire, el suelo, el agua, las plantas y los animales, ya que todos conforman nuestro planeta. Por eso, además de las cosas y seres vivos que dan forma a nuestro entorno, es importante estudiar el medio ambiente, pues tanto los seres humanos como las plantas y los animales, necesitamos un medio ambiente saludable para poder vivir, y lo cierto es que existen muchos peligros y amenazas que pueden alterar ese equilibrio necesario para la vida. Por eso, cuando el hombre daña los ecosistemas, es posible que algunos organismos vivos no puedan seguir adelante, y esto es algo que estudian los especialistas en ciencias ambientales, junto con los océanos, los hábitats, la atmósfera y cómo protegerla…etc.


¿Y TÚ TE ATREVES A SER CIENTÍFICO/A?



Observar, analizar o experimentar son algunas directrices que debe seguir un científico para llevar a cabo sus investigaciones. Pero, ¿cómo trabaja realmente un investigador? ¿Qué necesitas para serlo?








REFERENCIAS:

El bosque de las fantasías.(s.f.) Juegos de ciencias naturales. Juegos infantiles de El Bosque de las Fantasías. https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales

Date un Voltio. (2018, junio 12). ¿Cómo puedes ser investigador científico?. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM


Buscar en este blog

¡Bienvenidos al maravilloso mundo de las Ciencias!

En este espacio podréis encontrar material para estudiar, manualidades, juegos, y mil cosas más para que os divirtáis estudiando! ¡Si lo entiendo, lo aprendo!, siempre ha sido así. Es tan fácil enamorarse de la ciencia, que estoy segura de que sin esfuerzo estaréis adquiriendo nuevos conocimientos muy útiles para vuestra vida. Espero que os lo paseis muy bien explorando esta página y todas sus posibilidades. Os espero en proximas actualizaciones, bye!

¡Páginas increibles recomendadas!

Superblog de Noelia, donde los más peques aprenderán inglés divirtiéndose!

HAZ CLIC AQUÍ

Rocío nos transporta al maravilloso mundo de la música, do re mi fa!!

HAZ CLIC AQUÍ

Raquel nos ofrece un blog super variado! Entra y disfruta!

HAZ CLIC AQUÍ

In love with this blog de Niobe... érase una vez la vida forever!

HAZ CLIC AQUÍ

Aprende con Estel! Disfruta con este blog megainteresante!

HAZ CLIC AQUI

Aprender es más fácil y divertido que nunca con el blog de Evelyn! 

HAZ CLIC AQUÍ

Si quieres estar en forma, y conocer tu cuerpo no puedes perderte este blog de Javi!

HAZ CLIC AQUÍ

Tienes el superblog de Patricia de tercero! 

HAZ CLIC AQUÍ

Alba nos presenta otro interesante blog de inglés! 

HAZ CLIC AQUÍ

Aprende fácil ingles con las actividades de Anna 

HAZ CLIC AQUÍ

Bienvenido al mundo de segundo de primaria de Alba

HAZ CLIC AQUÍ

Otro superblog de ciencia en este caso de mi compañera Patricia

HAZ CLIC AQUÍ

Un blog de recursos digitales imperdible de Esther

HAZ CLIC AQUÍ

Un variado de Sergio que te va a encantar

HAZ CLIC AQUÍ

Fuensanta Ordoñez nos acerca de forma fácil a la música

HAZ CLIC AQUÍ

Cuantos sistemas hay en nuestro cuerpo? Miguel te lo cuenta!

HAZ CLIC AQUÍ









Empezamos!

Música de entrada: "Un Día Feliz". https://www.fiftysounds.com/es/. Con la tecnología de Blogger.
 
Lo entiendo Copyright © 2012 Design by Ipietoon Blogger Template